Riquisimo
Ingredientes: 350g de harina, 2 cucharaditas de polvo de hornear, 200g de azúcar, 100g de manteca, 3 huevos, 1 cucharadita de ralladura de limón, 1/4 taza de leche, 4 manzanas
Proceso de elaboración: Poner en un bol la harina, polvo de hornear y azúcar, reservando 2 cucharadas de ésta. Mezclar bien.
Batir los huevos con la leche, ralladura de limón y agregarle la manteca derretida y tibia.
Agregar de a poco el batido de huevos a la harina, revolviendo hasta lograr una pasta consistente.
Pelar las manzanas, cortarlas en cubos de aproximadamente 1cm y agregarlas a la masa preparada.
Enmantecar y enharinar una tortera de 24 a 26cm de diámetro. Colocar la mezcla, y luego el azúcar reservada.
Cocinar la torta en horno moderado (175ºC) durante 1 hora aproximadamente, hasta que al introducir una aguja o palito de brochette en la parte de masa, no salga con masa cruda adherida.
Retirar del horno, desmoldar y dar vuelta enseguida, y dejar enfriar sobre una rejilla. Espolvorear desde un tamiz o colador con azúcar impalpable que se puede mezclar con un poquito de canela.
Friday, August 31, 2012
Riquisimo Torta rústica de manzana
los
7:57 PM
0
comentarios
Recetas RENYONS DE MASERO
Recetas Esta receta es muy simple y fácil de hacer. Los 'renyons de masero'-riñones de campesino en castellano, son una receta muy típica de esta zona. INGREDIENTES: Tomates maduros, ajos secos, perejil y aceite. PREPARACION: Se parten los tomates por la mitad , se cortan a trocitos los ajos y el perejil y se pone por encima de los tomates. Se añade sal y aceite y se pone al horno unos 20 min. a 180º.
Y ya están hechos, están muy buenos y son un buen acompañamiento de carne o de lo que se quiera.
Imprimir

los
7:56 PM
0
comentarios
Wednesday, August 29, 2012
Receta Galletitas riquísimas y superfáciles
Receta Nuevamente con una receta! Esta vez es una receta sencillita, de unas galletitas muy fáciles, pero que quedan muy ricas.
Hoy Franco (mi nene, ya lo conocen, no?) no fue al Jardín, y estuvo lloviendo, por lo que estuvimos toda la tarde en casa. Se nos ocurrió hacer unas galletas, decidí hacer estas que son bien fáciles y el me podía ayudar a hacer algo, ya que le encanta cocinar (pero todavía no cumplió los tres años).
Bueno, ahi va la receta:
Ingredientes: 1/2 taza de manteca,1/2 taza de azúcar común, 1/2 taza de azúcar impalpable, 1/2 taza de aceite, 1 huevo, vainilla (a gusto, 1 cucharadita aprox), 1 huevo, 2 y 1/2 taza de harina, 1 y 1/2 cucharadita de polvo de hornear, 1/4 cucharadita de sal.
Proceso de elaboración: Batir la manteca con el azúcar común e impalpable, luego agregar el aceite, batir un poco más y por último el huevo y la vainilla y batir otro poquito.
Aparte mezclar la harina con el polvo de hornear y la sal y agregar al batido de manteca. Mezclar con cuchara.
Enmantecar una placa de horno, o utilizar una placa de silicona. Encender el horno a 180ºC. Formar bolitas de masa con las manos, un poco mas chicas que una nuez e ir colocándolas en la asadera, bastante separadas unas de otras.
Con un tenedor aplastarlas un poco en un sentido y luego en otro, formando como un enrejado. (Esto lo hizo Franco). No se si se entiende pero es sencillo, y pongo una foto de unas galletas terminadas para que vean como es, no me di cuenta de sacar fotos mientras lo hacíamos.
Llevar al horno unos 15 minutos.
Quedan muy ricas y crocantes.
los
9:20 PM
0
comentarios
Recetas Pita con pollo y champiñones
Recetas
Deliciosos y con distinto relleno, os pongo estas pitas, que llevan igual relleno de pollo pero esta vez con champiñones y verduritas, deseo os guste.
Ingredientes:
6 pitas
2 pechugas de pollo a dados
2 latas de champiñones laminados
2 pimientos verdes
1 pimiento rojo
1 cebolla
1 cucharada de kechup
Aceite
Sal
Preparación:
Encendemos el horno.
En una sartén con un poco de aceite, poner la cebolla troceada, los pimientos cortados a tiras y cuando este apochado un poco, echar las pechugas de pollo cortada a dados y los champiñones laminados y seguir rehogando.
Salar ligeramente.
Cuando este todo el conjunto echo, reservar.
Abrir el pan de pita y llevar al horno unos 5 minutos, poner un poco de kepchup si gusta y rellenar y listos para comer bien calentitos.

los
9:19 PM
0
comentarios
Tuesday, August 28, 2012
Recetas Receta Fácil de Pollo al cava ( Paso a paso )
Recetas
ponemos a sofreir con los ajos sin pelar, rallamos el tomate y reservamos, cuando este todo bien sofrito sacamos a un bol y en el mismo aceite freimos el pollo hasta que tome color
añadimos lo sofrito anteriormente y el tomate rallado, lo sofreimos el conjunto cinco minutos mas
cubrimos de cava completamente y añadimos la cda del concentrado.
dejamos evaporar a medio fuego el cava, quedara una salsita.
poner a sofreir la cebolla junto la zanahoria, cuando este bien sofrita la sacamos y reservamos, sofreimos en el mismo aceite el pollo y cuando tome color añadimos lo sofrito anteriormente y el tomate rallado, dejamos sofreir el conjunto como 5 minutos, añadimos el cava hasta cubrir completamente y la cda de concentrado casero(si no teneis el comprado de carne).dejar cocer a fuego medio hasta que se reduzca completamente el caldo y nos quede una salsita, rectificar de sal.
los
6:31 PM
0
comentarios
Riquisimo juegos de cocinar : Merluza en salsa ligada ( Paso a paso )
Riquisimo
cuando esta ligeramente sofritas añadimos unos tomatitos partidos por la mitad
una cdta de harina y removemos
Ponemos el marisco
Una cdta de pimentón de la Vera y una guindilla
Cubrimos ligeramente de un buen vino blanco, dajamos a fuego vivo tres minutos, añadimos la merluza y removemos con el mango de la sarten para que ligue bien la salsa
Tapamos 7 minutos ,la merluza a de quedar muy jugosa
1 merluza (si se prefiere como en este caso en lomos)
gambas
cangrejos
cigalas
cebollitas confitadas
tomatitos
vino blanco
harina
pimentón de la vera
sal
guindilla (opcional)
1 hoja de laurel
Preparación:
En una sarten con aceite ponemos el laurel y las cebollitas, dejamos sofreir ligeramente y añadimos los tomatitos, sofreir y ponemos la harina, mezclamos y añadimos el marisco, damos unas vueltas y ponemos el pimenton, cubrimos con vino blanco y dejamos a fuego vivo unos minutos, añadimos la merluza y tamos, dejamos 7 minutos para dejar la merluza en su punto justo. Os aconsejo sea pescado fresco, tambien podeis utilizar la pescadilla o el rape.
los
6:30 PM
0
comentarios
Thursday, August 23, 2012
Comida SWEET AND SOUR CREAMY SPAGUETTI
Comida
Este platillo ha sido una verdadera delicia y su sabor me ha encantado.
Mezclar pure de manzana con crema agria y otros ingredientes ha salido una salsa exquisita.
Ingredientes:
Un Paquete de Spaguetti.
Dos Cebollas Blancas.
Algunas Ramas de Cebollin.
Dos envases pequeños de puré de manzana.
Sour Cream(Crema Agria)
Unos cuantos Dientes de Ajo
Oregano
Comino.
Salsa de Tomate.
Un poquito de Heavy Cream.
Polvo Sazonador Cajun.
Medio Pimiento Rojo.
Primero ponemos a cocinar la pasta y una vez lista la escurrimos y le echamos un poco de mantequilla para que no se pegue y tapamos la cacerola.
En la licuadora ponemos todos los vegetales y lo licuamos bien hasta este hecho casi puré.
Cernir este puré y lo echamos en una cacerola y vertimos la crema agria,puré de manzana y los demas condimientos.
Echamos un poco de leche y revolvemos bien y dejamos que la salsa agarre sabor.
Una vez que la salsa comienza a Hervir la vertimos sobre los spaguettis y mezclamos bien.
Listo para Comer.
Saludos y que tengan un excelente fin de semana.
Olguis.
los
7:02 PM
0
comentarios
blog BIKINI DE BERENJENAS
blog
los
7:01 PM
0
comentarios
Saturday, August 18, 2012
Comidas Cafe para todos los gustos
Comidas



- Máquinas para el espresso -> Molido fino
- Cafeteras de filtro -> Molido mediano
- Cafetera de émbolo -> Molido grueso
Tips:
- Usar agua clara y fresca.
- Retirar del fuego antes de que hierva.
- Servir inmediatamente, recién hecho y muy caliente.
- En tazas de porcelana o loza es más agradable al paladar que en un vaso de cristal o de metal.
INGREDIENTES PARA UNA TAZA:
- Suave: 1 1/2 cda. café
- Medio: 3 cdas. café
- Fuerte: 6 cdas. café
Verter una taza de agua hirviendo sobre la cantidad de café elegida, colocada previamente en el filtro a utilizar.
Con la proporción de café fuerte se puede preparar un extracto para guardar que si se tiene de antemano se diluye con agua hirviendo al momento de servirlo. También es útil tenerlo para preparar alguna receta.
ESTILOS DE PREPARAR CAFE
Café irlandés:
La mezcla de whisky irlandés caliente, tres cubos de azúcar, café negro y una pulgada de crema, conocida como café irlandés, se creó en Noviembre de 1952 en la taberna Buena Vista, en San Francisco, EE.UU. Hay quienes piensan que ésta bebida fue la inspiración para que Gilbeys of Ireland comenzara la comercialización, en 1974, de Baileys, bebida basada también en café, crema y whisky irlandés, que es a veces llamada 'café irlandés industrializado'.
El café irlandés se prepara en un vaso grande, mezclando ocho partes de café expreso caliente con una parte de whisky y azúcar al gusto. Se coloca la crema por encima con una cuchara, dejándola caer suavemente. La crema fría y el café caliente forman un delicioso contraste. No se debe revolver.
Café vienés:

El café vienés (alemán: Wiener Kaffeehaus) es una típica institución de Viena que aún desempeña un importante papel en la cultura y la tradición de esa ciudad austriaca.
A diferencia de lo que ocurre en otros cafés tradicionales del mundo, es muy corriente que un cliente se pase horas solo leyendo el omnipresente periódico. Junto con el café, el camarero servirá el obligado vaso de agua fría de grifo, que volverá a llenar frecuentemente si la estancia se alarga.
A finales del siglo XIX y principios del XX, muchos escritores famosos frecuentaban los cafés vieneses por su ambiente, e incluso escribían en ellos.
Café cubano:
Cuba tiene una larga tradición cafetera. En ese país, esta infusión se s

A los cubanos les gusta su café con cantidades generosas de azúcar.
Café americano:

Cafe griego:
El Café griego conocido también como 'frappé' es un café fuerte, bien azucarado, y con mucha crema líquida batida a punto de nieve. Quizás lo mas llamativo es que se consume bien frío, servido en tazones de ponchera de cristal.
Cafe italiano:

En Italia el café se consume de dos formas. Una de ellas es el espresso, que se prepara utilizando la presión de vapor del agua, que al pasar por un contenedor de café, produce una infusión oscura, espumosa y más intensa que el café filtrado, pero con menor contenido de cafeína. La otra forma es el conocido como capuccino. Aquí se vierte café expreso en un vaso grande, y utilizando la boquilla de vapor de la máquina cafetera, se calienta a vapor 1 decilitro de leche. Se retira la espuma gruesa y se revuelve suavemente con el café expreso. Si se desea, se rocía por encima con chocolate en polvo.
Café turco:
El café arábigo, también conocido como café turco (áweh) en idioma libanés, se prepara con café molido al punto de tener consistencia d

La cultura del café es muy desarrollada en la región balcánica, en cuando este tipo de café es el dominante método de preparación. También sigue siendo una bebida tradicional en restaurantes griegos, turcos, y balcánicos alrededor del mundo.
RECETAS DE CAFÉ
Café Cappuccino
Ingredientes
* 1 taza de café fuerte
* 1 taza de leche caliente
* canela en polvo
Preparación
Se sirve el café sumamente caliente, llenando las tazas hasta la mitad; se bate la leche caliente hasta tener abundante espuma y se coloca suavemente en cada taza; se decora con canela en polvo.
Café Vienés
Ingredientes
* 2 Tazas de Café
* 2 cucharadas de azúcar
* Crema de leche batida
* Chocolate en polvo
Preparación
Se sirve el café muy caliente en tazas de porcelana. Se endulza y luego se decora con la crema de leche y el chocolate en polvo
Café Arabe
Ingredientes
* 6 cucharadas de café tipo árabe tazas_4.jpg (4789 bytes)
* 1 ramita de canela
* 1 semilla de cardomomo partida
* 6 tazas pequeñas de agua
* azúcar al gusto
Preparación
Se pone el agua a hervir y se añaden las especias, previamente metidas en una bolsita de tela. Se tapa la jarra y se pone a fuego lento hasta el momento en que vaya a romper a hervir de nuevo, en que se retira y se deja reposar durante 12 o 15 minutos, no sin antes quitar la bolsita de las especias.
Café Colombiano
Ingredientes
* 2 cucharadas medianas de café molido
* 2 tazas de agua
* una pizca de jengibre rallado
* azúcar morena o de caña
Preparación
Se colocan el café y el jengibre en una cafetera de filtro incorporado, o en un tradicional colador de tela cuando el agua haya hecho uno o dos hervores se vierte muy despacio sobre el café. Se endulza con azúcar moreno de caña.
Café Royal
Ingredientes
* 1 café cargado
* 1 terrón de azúcar
* Brandy
Preparación
Llenar la taza con el café caliente. Poner el azúcar en una cucharadita balanceada sobre la taza y llenar con brandy; esperar unos segundos y prender con una cerilla; cuando la llama se empiece a apagar, vertir el contenido de la cucharadita en la taza.
Café Mexicano
* 50 ml. de nata espesa
* ¾ de cucharaditas de canela en polvo
* ¼ de cucharadita de nuez moscada
* 1 cucharada de azúcar
* 550 ml. De café muy concentrado caliente
* 4 cucharadas de jarabe de chocolate
Preparación
Montar la nata con una tercera parte de la canela, la nuez ,moscada y el azúcar. Poner una cucharadita de jarabe de chocolate en cuatro tazas medianas, añadir la canela restante al café y vertir en las tazas: mezclar con el jarabe y cubrir con la nata montada.
Café tres Licores
Ingredientes
*1 onza de Bailley´s
*1 onza de Kalhúa
*1 onza de Amaretto
*10 onzas de café fresco
*2 a 3 cucharadas de crema batida
*1 pizca de canela en polvo
*1 pedacito de chocolate
*2 rajitas de canela
Preparación
Combina los primeros ingredientes en una olla y luego vierte el contenido en vasos para capuchino. Cúbrelos con la crema batida y espolvoréalos con la canela y el chocolate. Sírvelos con una rajita de canela en cada vaso.
Café Royal
Ingredientes
*Café fuerte: 2 tazas
*Coñac: 2 tacitas
*Azúcar: 1 cucharada
*Nata Chantilly para decorar
Preparación
Se calienta el café adicionado con azúcar en una cacerola con mango o asas. Se vierte el coñac y se flamea. Una vez apagada la llama, se vierte en tacitas y se adorna con nata Chantilly. El origen del nombre de Café Royal lo indica sin duda el mismo nombre: se trata del célebre café Royal de Londres, o del Café de Foy que estaba en el Palacio Real (Palais Royal) de París, a menos que se diga simplemente por ser esta receta 'real'.
La receta primitiva preconiza que se ponga un terrón de azúcar en la taza y se rodee con el café caliente hasta su mitad. La parte superior del terrón debe estar rodeada de coñac, que se flamea al instante. Si se encuentran terrones de azúcar, aconsejamos esta forma original de preparar este café porque tiene más encanto.
Café Imperial
Ingredientes
* Yema de huevo: 1 unid.
* Azúcar: 1 cucharada
* Coñac: 1 vaso
* Café cargado: ¼ de taza
* Leche: ¼ de taza
Preparación
Se bate la yema, el coñac y el azúcar. Se vierte esto en un tazón, añadiendo el café caliente también. El Café Imperial es una de las maneras cómo se prepara el café en Viena. La mayoría de esos preparados tienen nombres evocadores, pero ninguno es explícito respecto a su composición. He aquí una rápida ojeada de la elección que ofrecen los cafés vieneses: Fiacre, café fuerte servido en un vaso; el moka regado., que es un café fuerte con una gota de coñac o ron. El Cónsul designa un café a la crema. El Cabriolet se compone de una mitad de café y otra de nata batida. Bien, todavía hallaríamos una gran cantidad de variaciones fantásticas a la austríaca.

cafe
cafe
los
8:44 AM
0
comentarios